Libro "Anudarse à la Lacan"
de Félix Morales Montiel

Vamos a comenzar este segmento de reseñas con el libro del psicoanalista Félix Morales Montiel, titulado “Anudarse à la Lacan” 1. Lleva por subtítulo: El proceso psicoanalítico soportado por enlaces y trenzas.
Primer hallazgo: “el proceso psicoanalítico”. Un proceso es un conjunto de operaciones a que se somete una cosa para elaborarla o transformarla. Un psicoanálisis es estrictamente eso, no creo que haya mejor designación posible que esa, aun superando a la de praxis o incluso a la de un psicoanálisis.
No es frecuente corregir a Lacan; de hecho, es bastante atípico. El fantasma del maestro que todo lo sabe se cierne sobre nosotros. Por suerte, para Félix, las cosas se juegan de otra manera, hay audacia y no temor, encuentra errores y propone correcciones posibles.Vivamus in diam turpis. In condimentum maximus tristique. Maecenas non laoreet odio. Fusce lobortis porttitor purus, vel vestibulum libero pharetra vel. Pellentesque lorem augue, fermentum nec nibh et, fringilla sollicitudin orci. Integer pharetra magna non ante blandit lobortis. Sed mollis consequat eleifend. Aliquam consectetur orci eget dictum tristique. Aenean et sodales est, ut vestibulum lorem. 2
R
Reseña: Libro “Anudarse à la Lacan” de Félix Morales MontielContestaría de la siguiente manera. Se trata de un proceso porque tiene comienzo, fin y porque sus pasos no son cualesquiera. Se trata de corrección porque un malestar muy específico, algo que está mal en la vida de un analizante, debe desaparecer.
¿Si no estamos para desactivar repeticiones sufrientes, para qué estamos?
Encontrar textos específicos no suele ser de lo más frecuente. Cuando digo “específico”, no me refiero al lenguaje en jerga o al desarrollo de un tema puntual. Un texto específico es cuando se hace un diagnóstico de un problema determinado y propone una solución clara y distinta respecto al mismo. Anudarse à la Lacan cumple este requisito.
El libro tiene otras virtudes. Aporta las coordenadas necesarias para una primera aproximación seria a la cuestión nodal. Por ejemplo, no es lo mismo un nudo, una trenza o una cadena. Resulta necesario partir de allí. También nos ofrece la posibilidad de revisar un prejuicio propio de nuestro sentido común psicoanalítico que nos dice que lo último es mejor que lo anterior. El nudo de cuatro consistencias no es mejor que el de tres. El de cuatro explica porque es necesario pasar al de tres. 3
Otra cuestión a destacar, que no es menor, es la de recuperar otra crítica más que Lacan le hace a Freud, de las tantas que es necesario anotar y tener en cuenta. El libro en ningún momento confunde a estos dos autores.
La honestidad intelectual del libro aparece en al menos dos puntos. El texto está documentado de punta a punta y trabaja con la versión francesa, que es la mejor fuente en dónde consultar.
Notas al pie
1 Ed. Letra Viva (2018).
2 Sobre todo en pág. 150.
3 Resabios de la periodicidad de Lacan. El tercer o último Lacan es mejor que el primero.
4 Pág. 122.